UNIDAD
2: REDES INFORMÁTICAS
Elementos
 de una red de ordenadores
Para
construir una red de ordenadores necesitamos disponer de:
- 
Los
 equipos que queremos conectar.
- 
Un
 conjunto de elementos físicos que hagan de soporte para la
 transmisión de la información (adaptadores de red, cables,
 switches).
- 
Elementos
 de software (protocolos) que regulen el proceso de comunicación.
Veremos,
a continuación, la descripción de algunos de esos elementos
físicos.
Adaptadores
de red
Un
adaptador de red o tarjeta de red se encarga de conectar el ordenador
con el medio de transmisión (cableado) adaptando las señales entre
ambos- En la actualidad, la mayoría de los equipos incorporan el
adaptador de red. Existen tarjetas de red de diversos tipos:
ethernet, inalámbricas, etc. Cuando elijamos una tarjeta, debemos
asegurarnos de que el conector es el adecuado a nuestro tipo de red.
Cableado
y conectores
Los
equipos deben estar unidos por un medio de transmisión a través del
cual viajen las señales. Según el medio de transmisión empleado,
se utilizará un tipo u otro de conector para unirlo a la tarjeta de
red. Los más empleados son UTP, el cable coaxial, la fibra óptica y
los medios inalámbricos.
- 
Cable
 de par trenzado sin apantallar o UTP:
 el conector que se coloca en sus extremos es del tipo RJ45. Para su
 colocación se emplea un alicate especial, denominado crimpadora.
- 
Cable
 coaxial:
 con este tipo de cable se emplean conectores especiales como
 conector BNC, conector en T y terminadores.
- 
Fibra
 óptica;
 es un cable de vidrio o plástico que transmite pulsos de luz entre
 sus extremos. Requiere conectores especiales que incorporan un
 emisor de luz (LED), que convierte la señal eléctrica proveniente
 de un equipo en un haz de luz, y un fotorreceptor, que realiza la
 función inversa, es decir, transforma la señal luminosa en una
 señal eléctrica que reconoce el equipo.
- 
Medios
 inalámbricos:
 las redes inalámbricas transmiten datos por medio de ondas de radio
 y sin necesidad de soporte físico. Suelen estar constituidas por
 uno o varios elementos emisores y receptores de las señales de
 radio, denominados puntos de acceso, alguno de los cuales ha de
 conectarse a una red principal. Cada equipo conectado a la red
 deberá disponer de su propia antena incorporada a las tarjetas de
 red inalámbricas.
Dispositivos
de interconexión
En
función del tipo de red que se desee instalar, de su topología o
del número de equipos que se vayan a conectar, pueden requerirse
dispositivos que permitan la interconexión, como son los
concentradores (hubs), los conmutadores (switches) o los enrutadores
(routers).
- 
Concentradores
 o hubs:
 se emplean en las LAN con topología de estrella y son el elemento
 central de la red. Están constituidos por una serie de puertos
 donde conectar los cables de los distintos equipos que forman la
 red. Su funcionamiento se basa en recoger cualquier información que
 llega por uno de sus puertos, amplificarla y retransmitirla por
 todos los demás puertos o repetidores para que llegue por medio del
 cable al resto de ordenadores.
- 
Conmutadores
 o switches:
 de aspecto muy similar a los anteriores, la diferencia es que la
 información que llega a uno de sus puertos solo es trasmitida hacia
 el ordenador al que va dirigida (y no a todos como en el caso de los
 hubs). Ello supone que los switches están formados por circuitos
 mas complicados; esto los hace más caros, pero más veloces.
- 
Enrutadores
 o routers:
 a diferencia de los dispositivos anteriores, que solo permiten la
 conexión de redes iguales entre sí, los routers permiten conectar
 las redes de área local a otros tipos de redes (WAN, telefónica…).
 En particular, son los dispositivos que se utilizan para conectar
 cualquier red a internet. Su función cosiste en encaminar la
 información desde su origen al destino deseado. Para ello leen la
 dirección IP del ordenador al que va destinada y, según unas
 tablas que tienen almacenadas, deciden cuál es la ruta más
 adecuada para que llegue a su destino, pasando por una serie de
 routers intermedios. Los routers permiten que varios equipos
 compartan una misma conexión a internet.
- 
Otros
 elementos físicos de la red
- 
Rack:
 es un armario en el que se recogen, de forma ordenada, las
 concexiones de tda o una parte de la red.
- 
Canaleta:
 estructura de plástico o metal, adosada al suelo o la pared, por
 cuyo interior discurren los cables que conectan los equipos de la
 red al rack.
- 
Placas
 de conectores o rosetas:
 sirven para conectar los cables procedentes del adaptador o tarjeta
 de red de los ordenadores a los cables de red que circulan dentro de
 las canaletas.
- 
Latiguillos:
 son cables cortos que conectan cada ordenador a la roseta de la
 pared o a distintos elementos dentro del rack.
Los
 equipos que queremos conectar.
Un
 conjunto de elementos físicos que hagan de soporte para la
 transmisión de la información (adaptadores de red, cables,
 switches).
Elementos
 de software (protocolos) que regulen el proceso de comunicación.
Cable
 de par trenzado sin apantallar o UTP:
 el conector que se coloca en sus extremos es del tipo RJ45. Para su
 colocación se emplea un alicate especial, denominado crimpadora.
Cable
 coaxial:
 con este tipo de cable se emplean conectores especiales como
 conector BNC, conector en T y terminadores.
Fibra
 óptica;
 es un cable de vidrio o plástico que transmite pulsos de luz entre
 sus extremos. Requiere conectores especiales que incorporan un
 emisor de luz (LED), que convierte la señal eléctrica proveniente
 de un equipo en un haz de luz, y un fotorreceptor, que realiza la
 función inversa, es decir, transforma la señal luminosa en una
 señal eléctrica que reconoce el equipo.
Medios
 inalámbricos:
 las redes inalámbricas transmiten datos por medio de ondas de radio
 y sin necesidad de soporte físico. Suelen estar constituidas por
 uno o varios elementos emisores y receptores de las señales de
 radio, denominados puntos de acceso, alguno de los cuales ha de
 conectarse a una red principal. Cada equipo conectado a la red
 deberá disponer de su propia antena incorporada a las tarjetas de
 red inalámbricas.
Concentradores
 o hubs:
 se emplean en las LAN con topología de estrella y son el elemento
 central de la red. Están constituidos por una serie de puertos
 donde conectar los cables de los distintos equipos que forman la
 red. Su funcionamiento se basa en recoger cualquier información que
 llega por uno de sus puertos, amplificarla y retransmitirla por
 todos los demás puertos o repetidores para que llegue por medio del
 cable al resto de ordenadores.
Conmutadores
 o switches:
 de aspecto muy similar a los anteriores, la diferencia es que la
 información que llega a uno de sus puertos solo es trasmitida hacia
 el ordenador al que va dirigida (y no a todos como en el caso de los
 hubs). Ello supone que los switches están formados por circuitos
 mas complicados; esto los hace más caros, pero más veloces.
Enrutadores
 o routers:
 a diferencia de los dispositivos anteriores, que solo permiten la
 conexión de redes iguales entre sí, los routers permiten conectar
 las redes de área local a otros tipos de redes (WAN, telefónica…).
 En particular, son los dispositivos que se utilizan para conectar
 cualquier red a internet. Su función cosiste en encaminar la
 información desde su origen al destino deseado. Para ello leen la
 dirección IP del ordenador al que va destinada y, según unas
 tablas que tienen almacenadas, deciden cuál es la ruta más
 adecuada para que llegue a su destino, pasando por una serie de
 routers intermedios. Los routers permiten que varios equipos
 compartan una misma conexión a internet.
Otros
 elementos físicos de la red
Rack:
 es un armario en el que se recogen, de forma ordenada, las
 concexiones de tda o una parte de la red.
Canaleta:
 estructura de plástico o metal, adosada al suelo o la pared, por
 cuyo interior discurren los cables que conectan los equipos de la
 red al rack.
Placas
 de conectores o rosetas:
 sirven para conectar los cables procedentes del adaptador o tarjeta
 de red de los ordenadores a los cables de red que circulan dentro de
 las canaletas.
Latiguillos:
 son cables cortos que conectan cada ordenador a la roseta de la
 pared o a distintos elementos dentro del rack.
